El ser humano, una vez que ha terminado su desarrollo 
   aproximadamente a los veinte años, deja de crecer y comienza a 
   envejecer, y a partir de ese momento mantendrá su salud física y 
   mental a expensas de la capacidad que tienen sus 
células de reponer 
   la permanente pérdida de energía. Este mecanismo se efectúa 
   naturalmente mediante la alimentación, que a través de los distintos 
   procesos metabólicos producen la energía para el mantenimiento de la 
   vida. 
Cuando por cualquier motivo la célula pierde la capacidad de cumplir 
   adecuadamente su función, comienza a deteriorarse ese complejo 
   mecanismo de equilibrio interno. Por un lado en forma natural acorde 
   al proceso de envejecimiento, pero por el otro, desequilibrios 
   mayores producen enfermedades. Es decir que mucho tiempo antes a que 
   la enfermedad se haga presente ha existido un largo proceso de 
   desequilibrio a nivel celular. Por lo tanto, es indispensable 
   devolverle a la célula su función original, y por ende lo harán los 
   tejidos y los órganos, o sea todo el individuo.
Es aquí donde está indicado intervenir con la 
Terapia Celular (Celuloterapia).
   
Constituye un tratamiento que ataca el origen de la enfermedad, con 
   la posibilidad de tratar grandes grupos de enfermedades hasta ahora 
   solamente medicadas en forma sintomática. 
¿Qué es entonces la Terapia Biológica o Celuloterapia?
Es la única terapéutica que va al origen de la enfermedad reponiendo 
   el material vital similar al que se ha desvitalizado. 
¿Que acción tiene éste método?
Su rol fundamental es especialmente en la prevención del 
   "
envejecimiento". Pero se lo puede utilizar en cualquier momento de 
   la vida en que se observen trastornos en las funciones orgánicas.
El intenso desgaste de la vida diaria lleva a un envejecimiento 
   precoz de nuestro organismo, lo cual lleva a que hoy en día los 
   pacientes que concurren a recibir este tratamiento no superan los 40 
   años. 
Pero su aplicación no tiene límites de edad, por lo cual también es 
   muy requerida en los adultos mayores, pues es realmente importante 
   la calidad de vida que le agrega a sus años. No existen las curas 
   milagrosas de rejuvenecimiento, y la celuloterapia tampoco le traerá 
   al cuerpo la juventud pasada. Lo que 
SI hace la celuloterapia es 
   mejorar y revertir los procesos de envejecimiento que se han 
   desarrollado demasiado rápidos. Si Ud. es sano esta terapéutica lo 
   ayudará a sentirse lleno de vitalidad y muchas veces tendrá un 
   aspecto más joven, pues la piel recobrará mayor oxigenación, las 
   arrugas y pliegues por lo tanto disminuyen y al mejorar todo el 
   metabolismo al organismo le será más fácil adquirir su peso ideal. 
   La celuloterapia es el tratamiento ideal para quienes quieran 
   mantener su salud y vitalidad hasta una edad avanzada. 
¿Por qué éste método revitaliza?
Porque los elementos que se aplican son de una energía vital mucho 
   más elevada que la de la persona receptora, pues este material 
   proviene de células embrionales o muy jóvenes. 
Fundamentalmente la revitalización de los tejidos, órganos o 
   glándulas implica un aporte equivalente al que poseía entre tres y 
   diez años antes, mejorando el funcionamiento, la calidad y la 
   expectativa de vida y por consiguiente el paciente refiere que se 
   siente rejuvenecido. 
¿A que enfermedades beneficia la celuloterapia?
Presenta excelentes resultados en enfermedades reumáticas (artrosis, 
   artritis, etc.), del sistema nervioso, renales, insuficiencias 
   sexuales, stress, en estados de defensas disminuidas, afecciones 
   hepáticas crónicas, diabetes, trastornos de la circulación 
   periférica, enfisema pulmonar, arterioesclerosis en general, 
   degeneraciones del tejido articular, atrofias cerebrales en edad 
   media y avanzadas, envejecimiento prematuro con pérdida de la 
   vitalidad, hipofunción de glándulas endócrinas, diversas patologías 
   en la mujer (falta de menstruación, dismenorrea, menopausia, 
   osteoporosis, infertilidad, disminución del deseo sexual, trastornos 
   circulatorios, agotamiento físico y mental, etc.), diversas 
   patologías en el hombre (disminución del deseo sexual, impotencia, 
   infertilidad, andropausia, hipertrofia prostática, agotamiento, 
   stress ejecutivo), asma bronquial, enfermedades autoinmunes, 
   patologías de la piel (psoriasis, dermatitis, acné, celulitis), 
   patologías digestivas (colon irritable, gastritis, diverticulosis, 
   constipación,etc.) etc. 
¿Qué tipo de material compone los implantes?
Se emplean células provenientes de animales mamíferos (generalmente 
   ganado bovino), fetales o neonatos. Existe una gran variedad de 
   tejidos (muscular, nervioso, etc.), glandular (tiroides, hipófisis, 
   suprarrenal, etc.) así como también mezclas o complejos formados por 
   varios tejidos acorde a la reparación que necesite el organismo 
   (sistema nervioso, sistema articular, complejo sexual femenino o 
   masculino, etc) 
¿Cuáles son las contraindicaciones?
En el momento en que la enfermedad se encuentra en estado 
   inflamatorio o enfermedades infecciosas en actividad o vacunaciones 
   recientes de cualquier índole. 
¿En que consiste un tratamiento habitual?
La Celuloterapia es la única terapia que permite aportar a las 
   células desgastadas o enfermas el material biológico idéntico al que 
   éstas utilizan para su reparación y revitalización. El médico 
   realizará una evaluación clínica complementado con los métodos de 
   diagnóstico habituales, para evaluar en forma precisa el tratamiento 
   específico. En general, básicamente consta de cuatro a ocho implantes a 
   razón de uno a cuatro por mes durante el primer año de tratamiento. Luego se 
   evalúan los avances y en función de ellos se determina el esquema 
   futuro si fuera necesario.
 
Av. Córdoba - Palermo Soho
carismamedicalcenter@hotmail.com